DAP | Dirección Áreas Protegidas

SELECCION DE AREA NATURAL PROTEGIDA

Seleccione el Área Natural Protegida de interés y luego presione el botón "Ver actividades" para consultar disponibilidad, tarifa y reservar su turno.

PARQUE PROVINCIAL ACONCAGUA

El Parque Provincial Aconcagua se ubica en el noroeste de la provincia de Mendoza, departamento Las Heras, se encuentra a 180 km de la Ciudad de Mendoza, y a 75 km de Uspallata, por la Ruta Nacional N° 7

Esta área es conocida internacionalmente por alojar al cerro Aconcagua, el más alto del hemisferio occidental (6962,8 m.) La cima del monte se encuentra a 12 kilómetros de la frontera con Chile, y a 18 kilómetros de la ruta internacional. Es el escenario preferido para los andinistas.

En 1983 fue declarado «área natural protegida». Es una de las 19 áreas naturales que forman el sistema de áreas naturales protegidas de la provincia de Mendoza.

El parque alberga grandes glaciares, que actúan como una reserva hídrica. Se encuentran importantes sitios arqueológicos forma parte del sistema vial andino “Qhapac Ñan” –Camino del Inca-, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

RESERVA NATURAL CAVERNA DE LAS BRUJAS

CERRADO el 09/10/24. Particular ambiente subterráneo de antiguas rocas de origen marino (calizas) del período Jurásico, tapizado con extrañas formas minerales: estalactitas, estalagmitas, columnas y coladas. Creación: Ley Provincial Nº5544, año 1990
Ubicación: A 8 km hacia el norte de la RN40 en la localidad de Bardas Blancas, a 65 km al sur de la ciudad de Malargüe.
Superficie: aprox .450 ha. – 1343 mts de galerías
Altitud: 1.840 msnm (Entrada a la cavidad)
El ingreso es en grupos de 10 personas, no está permitido el ingreso a menores de 4 años. Entre 4 y 7 años ingresan sólo a Sala de la Virgen acompañados por un adulto. Y con 7 años cumplidos o más, pueden realizar el recorrido completo. Deben contratar, de forma obligatoria, el servicio de guía turístico habilitado por DRNR en el ingreso al ANP Visitable durante todo el año dependiendo del estado del camino de acceso y las condiciones climáticas. Senderos de dificultad media. No se permiten mascotas. Deben llegar al lugar 30min antes del inicio del turno

RESERVA NATURAL LA PAYUNIA

La “Reserva Natural La Payunia” se ubica a uno 120 km al sur y al este de La ciudad de Malargüe y a uno 500 de la ciudad de Mendoza ingresando por ruta Nacional 40 y luego 186 o 181.

En su zona de Monumento Natural presenta una serie de campos volcánicos de excepcional belleza que le han valido la nominación como candidata a Patrimonio Mundial, a la vez en el sector de Reserva Natural Manejada Santuario de Flora y Fauna se encuentra establecida la población migratoria de Guanacos más importante del centro oeste Argentino y un ensamble de flora y fauna únicos.

Sus más de 800 conos volcánicos representan una diversidad de expresiones ampliamente valorada por el público visitante, este joven campo volcánico posee además rasgos culturales únicos asociados a este paisaje .

ÁREA NATURAL PROTEGIDA HUMEDAL LLANCANELO

La Reserva Humedal Llancanelo se encuentra a unos 75 km de la ciudad de Malargüe, por camino de tierra, y a unos 400km de la ciudad de Mendoza. Es uno de los humedales más importante de la Diagonal Árida Sudamericana, creada en el año 1980 y ampliada en el 2007 conserva una biodiversidad única de la región. El sitio es el segundo en importancia para la nidificación del Flamenco Austral y recepciona una importante variedad de especies migratorias.

RESERVA NATURAL Y SANTUARIO DE FAUNA DIVISADERO LARGO

Área representativa de la región precordillerana de la provincia, desde donde se disfruta una vista panorámica de la Ciudad de Mendoza en contacto con la naturaleza. Divisadero es un sitio de privilegio para apreciar un compendio de más de 200 millones de años expuestos a la vista del visitante, ideal para comprender la secuencia de períodos geológicos. También cuenta con hallazgos paleontológicos, vestigios de asentamientos humanos primitivos y restos de una explotación minera ligada a la historia de la Mendoza de antaño. Todo ello la convierten en un aula a cielo abierto.
Si bien el paulatino avance urbano de los últimos siglos fue produciendo la migración de ciertas especies de la fauna del lugar, aún Divisadero es un reducto -accesible a todo público- para apreciar la diversidad y riqueza de su flora y fauna. Su árida geografía de piedemonte exhibe los cauces de ríos secos que van atravesando toda la zona hasta formar una cuenca aluvional perteneciente al sistema hídrico mayor del arroyo Papagayos.

RESERVA DE BIÓSFERA ÑACUÑÁN

La Reserva de Biósfera Ñacuñán está localizada a 180 kilómetros al sureste de la Ciudad de Mendoza, en el Departamento de Santa Rosa. Protege unas 12.600 hectáreas de bosque nativo de Algarrobo Dulce (Prosopis flexuosa).

La ubicación GPS de la Reserva es: 34º 02´42¨S; 67º 54´34¨O.

Fue declarada área natural protegida en el año 1961, quedando incorporada a la Red Mundial de Reservas de la Biósfera - MAB (UNESCO) en 1986. Siendo la 4ta. Reserva de Biósfera declarada a nivel Nacional y la única de la Provincia de Mendoza.

Su nombre deriva de la lengua pehuenche Neyku-ñan nombre del último cacique de Malargüe, aliado de San Martín, que significa águila blanca, nombre con que la gente de campo refiere al aguilucho común.

Para Visitas Educativas, los interesados deberán enviar un correo electrónico a nacunan@mendoza.gov.ar para poder recibir la documentación necesaria para la actividad.